ÍNDICE
1-LAS COMPRAS EN INTERNET
2-PELIGROS
3-VENTAJAS DE COMPRAR A TRAVÉS DE INTERNET
4-EMPRESAS DE VENTA ONLINE
5-OPINIÓN PERSONAL
1- La tecnología ha modificado nuestra vida hasta límites
que, no hace mucho tiempo, solo podían imaginarse en la ciencia ficción. Internet
ha transformado todos los sectores del mercado, desde el turismo, el
ocio y las comunicaciones, hasta la alimentación y la banca. Uno de los cambios
más notables en esta transformación ha sido la aparición del comercio
electrónico. Según el último estudio sobre eCommerce realizado por IAB Spain,
actualmente alrededor de 19 millones de españoles compran por Internet (un 52% más que hace dos años), haciendo una
media de tres compras al mes y gastando un promedio de 70% en cada una de ellas. Reservar
hotel y vuelo al planear unas vacaciones, hacer la compra de la semana o pedir
comida a domicilio mientras se ve una película es algo
que, hoy en día, puede realizar la misma persona en cuestión de minutos a
través de su smartphone. Cada dia aparecen más y más tiendas
online que ofrecen productos y servicios. Estos servicios se pagan a través de Internet, la mayoría de veces mediante un
sistema de TPV online dónde realizamos una transacción introduciendo el código
de nuestra tarjeta de crédito.
No obstante, esto no es demasiado seguro a no ser que se verifique
la conexión con nuestro banco. Para ello, debemos asegurarnos de que en la URL
aparece la dirección de nuestro banco o de la auoridad de pagos
Redsys que certifica que efectivamente se está realizando una conexión
segura.


2- Hay
una serie de peligros que se asocian a este tipo de compras. Vamos a ver
algunos de ellos.
1-Que el vendedor no sea una persona honesta y no envié
el artículo comprado después de realizada la transacción: recordemos
que sin transacción ningún vendedor envía artículos, pero ¿cómo podemos saber
la honestidad del vendedor? Una forma es observar cómo está calificado en la
página, los que ya han comprado sus productos lo califican y el vendedor va
estableciendo una reputación y un récord de ventas. Observemos estos datos para
tomar la decisión, muchas veces un artículo es ofrecido con el mismo precio o
muy parecido por varios vendedores.
2- Que el producto comprado no sea original o nuevo: es importante aclarar estas características al realizar
la compra, muchos artículos ofrecidos en estas páginas son nuevos y originales
pero también hay artículos usados o de inferior calidad, por esto es importante
preguntar y comparar precios entre todos los vendedores. Si se observa un
artículo muy barato en comparación con los otros vendedores, es mejor
preguntar. Si la respuesta no es satisfactoria o genera dudas, es mejor no
comprarlo.
3- Sensación de no gastar al comprar por Internet: La falta de tangibilidad monetaria en este tipo de
compras provoca a menudo la sensación de no gastar durante la compra y de
percibir que el gasto que hemos realizado es menor al real. Es importante no caer en esta falsa sensación y
ser consciente en todo momento del importe de nuestra compra.
4- Problemas en el
envío: El tiempo
de espera para recibir los artículos adquiridos al comprar por Internet siempre
es superior al de la compra tradicional, pudiendo tratarse de días e incluso
semanas, y también existe la posibilidad de que el producto se dañe en ese
tiempo.
5-Por
último, el proceso de devolución (por
lo general más complicado que en la compra tradicional), la imposibilidad de probar el producto antes de adquirirlo o
la impulsividad ante la tentación que pueden suponer algunas ofertas son otros
de los peligros que existen al comprar por Internet.

3- También
encontramos una serie de ventajas al realizar nuestras compras a través de
internet:
1-Gran
disponibilidad: al comprar por Internet no dependemos de los horarios
comerciales, lo cual es verdaderamente útil para quienes no disponen de mucho
tiempo libre.
2-Desplazamientos: otra de las ventajas del comercio electrónico es que
nos permite comprar desde la comodidad de nuestro hogar o desde cualquier
parte, ya que podemos hacerlo también con nuestro smartphone. Esto nos permite
ahorrar tiempo, sobre todo si tenemos la costumbre de ir a distintos
establecimientos para comparar los precios.
3-Precios: el hecho de no
tener que mantener una tienda física constituye un ahorro importante al
comerciante, ya que se ahorran el alquiler del local, los suministros
(electricidad, agua…) y los sueldos de los empleados. Esto significa que los
empresarios pueden establecer unos precios más bajos por sus productos y es por
eso que, en ocasiones, comprar online nos sale más barato.
4-Las opiniones: la mayoría de las páginas web desde
las que se pueden comprar bienes disponen de un espacio para que los usuarios
puedan publicar sus opiniones sobre el proceso de compra y el resultado que les
ha dado el producto que compraron. Esto ayuda bastante a los demás usuarios a
formarse una idea más clara y a decidirse por uno u otro producto.

4- Vamos a hablar sobre algunas de las empresas de venta online más conocidas.
1- AMAZON: Amazon es una de las 500 mayores empresas de EE.UU. La
compañía, con sede en Seattle (Washington) es un líder global en el comercio
electrónico. Desde que Jeff Bezos lanzó Amazon.com en 1995, se ha hecho un
progreso significativo en la oferta, en los sitios web y en la red
internacional de distribución y servicio al cliente. En la actualidad, Amazon
ofrece gran variedad de productos, desde libros o productos electrónicos, hasta
raquetas de tenis o diamantes. Tienen una presencia directa en Estados Unidos,
Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Japón, Canadá y China, pero
además pueden servir a los clientes en la mayoría de los países del mundo. Pero Amazon no pasa por su mejor momento en cuanto a
reputación se refiere. Las condiciones laborales de los empleados de la
multinacional están siendo cuestionados
en los últimos meses, a raíz de las numerosas huelgas convocadas por los
trabajadores.

2- eBAY: es
un sitio destinado a la subasta y comercio electrónico de productos a
través de Internet. Es
uno de los pioneros en este tipo de transacciones, habiendo sido fundado en el
año 1995. Desde 2002 y hasta
2015, eBay era propietario de PayPal. Desde julio de 2015 el Director Ejecutivo (CEO) de eBay es Devin Wenig.

3-ALIEXPRESS: AliExpress es
una tienda en línea fundada en 2010 formada por pequeñas empresas de China y de
otros lugares que ofrece productos para compradores internacionales. Es
propiedad de Alibaba Group. Al igual que eBay,
los vendedores de Aliexpress pueden ser empresas o particulares. Aliexpress es
diferente de Amazon, porque actúa como una plataforma de comercio
electrónico y no vende los productos directamente a los consumidores.En 2017,
AliExpress dejó de tener sede en España. Al ser solo una plataforma de
comunicación entre vendedores y compradores no ofrece garantías propias.
Acumula varias denuncias por incumplimientos en plazos de entrega y precios ya
que hay que sumar las tasas de aduanas.

5- Opino que las compras online y las empresas
online son un avance útil y necesario en nuestra sociedad, y que aunque
presenten algunos riesgos como los que hemos visto anteriormente, me parecen
una forma de compra y venta bastante segura. Aun así, creo que el modelo online
no va a hacer desaparecer la forma de tienda física tradicional ya que hoy en
día muchos compradores siguen prefiriendo este modelo, que presenta en mi
opinión, un mayor número de ventajas.